El programa educativo de POSVERSO BIENAL tuvo como objetivo esencial que el arte contemporáneo y las prácticas poéticas experimentales se volvieran accesibles a todos. Este programa se desarrolló en los meses previos al inicio de la BIENAL y durante el transcurso de la misma, con un amplio programa de actividades que tuvieron lugar en diversos espacios culturales e instituciones artísticas de la ciudad.
A través de talleres, charlas, y diferentes instancias de intercambio y aprendizaje, a cargo de artistas y especialistas, se apuntó a brindar las herramientas conceptuales necesarias para acceder a una mayor comprensión y valoración de la oferta artística y cultural de la BIENAL.
Las actividades podrán ser en formato virtual o presencial.
Para contribuir en la tarea formativa, se trabajará en la producción de contenidos educativos digitales que serán disponibles en la web de la BIENAL.
Un aspecto privilegiado del programa educativo será la mediación entre las diferentes audiencias y las múltiples propuestas artísticas presentadas durante la BIENAL. Las formas de mediación podrán ser caminatas, recorridos y conversaciones en los que se abordarán distintos aspectos de las obras y proyectos.
Para ser viable y significativo este programa requiere de la colaboración y soporte de centros educativos y culturales y sedes asociadas al cronograma de exhibiciones de la BIENAL.
Invitamos a directores, gestores culturales, maestros y formadores a contactar a posversobienal@gmail.com para integrarse al programa educativo de POSVERSO BIENAL.
Si te interesa ser parte del equipo de mediación de POSVERSO BIENAL y potenciar nuestras propuestas de participación escolar y comunitaria puedes comunicarte a educativo.posversobienal@gmail.com.
REALIZADOS EN 2024
SANDRA GALLI