Mediación educativa

El programa educativo de POSVERSO BIENAL tuvo como objetivo esencial que el arte contemporáneo y las prácticas poéticas experimentales se volvieran accesibles a todos. Este programa se desarrolló en los meses previos al inicio de la BIENAL y durante el transcurso de la misma, con un amplio programa de actividades que tuvieron lugar en diversos espacios culturales e instituciones artísticas de la ciudad.

A través de talleres, charlas, y diferentes instancias de intercambio y aprendizaje, a cargo de artistas y especialistas, se apuntó a brindar las herramientas conceptuales necesarias para acceder a una mayor comprensión y valoración de la oferta artística y cultural de la BIENAL.

Las actividades podrán ser en formato virtual o presencial.

Para contribuir en la tarea formativa, se trabajará en la producción de contenidos educativos digitales que serán disponibles en la web de la BIENAL.

Un aspecto privilegiado del programa educativo será la mediación entre las diferentes audiencias y las múltiples propuestas artísticas presentadas durante la BIENAL. Las formas de mediación podrán ser caminatas, recorridos y conversaciones en los que se abordarán distintos aspectos de las obras y proyectos.

Para ser viable y significativo este programa requiere de la colaboración y soporte de centros educativos y culturales y sedes asociadas al cronograma de exhibiciones de la BIENAL.

Invitamos a directores, gestores culturales, maestros y formadores a contactar a posversobienal@gmail.com para integrarse al programa educativo de POSVERSO BIENAL.

Si te interesa ser parte del equipo de mediación de POSVERSO BIENAL y potenciar nuestras propuestas de participación escolar y comunitaria puedes comunicarte a educativo.posversobienal@gmail.com.



Eventos educativos



  • 2024/09/23 - 18:00 a 20:00
    Programa Educativo de la BIENAL en el ISFD 129
    Charla sobre POESÍA EXPERIMENTAL LATINOAMERICANA enfocada a los estudiantes terciarios de las carreras de Literatura y Filosofía.
    • Capacitación
    • Poética Experimental
    • Arte Contemporáneo
    • Docentes
    • Literatura
    • Filosofía
  • 2024/08/13 y 14 - 08:30 a 15:30
    Jornadas de Capacitación en el marco del Programa Educativo
    Se desarrollaron las Jornadas de Capacitación en Arte Contemporáneo y poéticas experimentales, co-organizadas por BIENAL POSVERSO e Inspección de Educación Artística, en el marco de la propuesta educativa de la Bienal.
    • Capacitación
    • Poética Experimental
    • Arte Contemporáneo
    • Docentes
  • 2024/06/27 - 08:30
    Inicio del Programa Educativo
    Gran jornada informativa con la presencia de más de un centenar de profesores de Educación Artística.
    • Arte intermedia
    • Docentes
  • 2024/06/26 - 08:00
    Aproximación a la Poesía Experimental
    • Poesía experimental
    • Docentes




CRONOGRAMA DE TALLERES

REALIZADOS EN 2024


Lengua de pájaros.

Montenegro Fisher

  • FECHA: Martes 22 de octubre. HORARIO: 16:00 a 18:00.
  • SEDE: Escuela Provincial de Teatro "Gilberto A. Mesa".
  • DESTINATARIOS: Estudiantes nivel terciario.
  • MÁXIMO: 20 participantes.
  • MATERIALES: 40 hojas de papel, 40 plumones/ lápices de color. Los estudiantes son bienvenidos a traer instrumentos musicales u objetos que produzcan sonido.

Taller de Poesía Visual y Experimental.

Claudio Omar Mangifesta

  • FECHA: Viernes 8 de noviembre**.. HORARIO: 9.30 a 12.30.
  • SEDE: Escuela de Educación Artística "Victor Grippo".
  • DESTINATARIOS: Público general.
  • DURACIÓN: 3 horas.
  • MATERIALES: Revistas o libros antiguos para RECORTAR imágenes y letras. Hojas o cartón para usar como base. Tijeras, plasticola, Letras (de cualquier tipo). Tipos móviles de las viejas imprentas, sellos, letraset, letras caladas o stencil, etc. Imágenes de diversos tipos.

Taller de arte correo.

Rosa Gravino Y Marcela Peral


Las formas del agua.

Ale Montiel

  • FECHA: Miércoles 13 de noviembre.. HORARIO: 16:00 a 18:00.
  • SEDE: Casa Popular Dante Balestro.
  • DESTINATARIOS: Público general.
  • MATERIALES: Hojas tamaño A3 para cada participante, fibrones de varios grosores y fibras en la gama de los azules.

TIPOESÍA. Poesía Tipográfica.

Ro Barragán

  • FECHA: Viernes 15 de noviembre.. HORARIO: 13:30 a 16:30.
  • SEDE: Escuela de Educación Artística "Victor Grippo".
  • DESTINATARIOS: Público general.
  • MATERIALES: Se contará con materiales específicos provistos por Ilusión gráfica.
  • MÁXIMO: 15 participantes.

Rondas creativas.

SANDRA GALLI

  • FECHA: Viernes 15 de noviembre.. HORARIO: 18:00 a 20:00.
  • SEDE: Fundación Casa Pronto.
  • DESTINATARIOS: Público general.
  • MATERIALES: Papeles de todo tipo, cartones, revistas, pegamento, hilos, cintas de enmascarar de colores, elásticos, marcadores, lápices, tijeras, letras, botones, postales, lana, pajitas, palitos de helado.

Livecoding. Exploración expresiva mediante programación en tiempo real.

Carlos Alberto Macheratti

  • FECHA: Martes 19 de noviembre.. HORARIO: 17:00 a 19:00.
  • SEDE: Centro de Capacitación y Cultura ATSA.
  • DESTINATARIOS: Público general.
  • MATERIALES: Se recomienda, para una mayor comodidad en la exploración de códigos durante las actividades, llevar su propia tablet o notebook.
! Está página es traducida de forma automática por , causando posibles diferencias de significado sobre el texto original.