Soledad Sánchez Goldar

Argentina


(1977, Capital Federal) Vive y trabaja entre Córdoba y Salta. Es licenciada en Teatro por la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente cursa el Doctorado en Artes de la UNC. Es artista y gestora cultural. Es docente y coordinadora de la Lic. de Artes Plásticas de la Facultad de Educación de UCASAL.

A mediados de los noventa comenzó a trabajar como diseñadora de iluminación y técnica en obras de teatro, a finales de esa década conforma el grupo Azul Phtalo con quienes gestiona y diseña exposiciones interdisciplinarias, también comienza su relación con el arte de acción, actividad a la que se dedica en la actualidad, ya sea en la gestión de festivales y eventos, talleres, residencias y su propia práctica vinculada a la tensión entre el olvido y la memoria con un fuerte anclaje en el arte y la política.

Actualmente participa del diseño y construcción del Archivo de memoria oral sobre performance en Argentina junto a Inti Pujol. Ha participado de la gestión del Continuo Latidoamericano de Performance Nodo ARG. junto a Graciela Ovejero Postigo en 2019. Forma parte del proyecto de investigación y producción en artes Escrituras Performáticas: Cuerpo y Acción en Efimerodramas radicado en el CePIA, UNC. Formó parte del proyecto de gestión La nariz en la taza junto a María del Carmen Cachín y ha participado en la organización de festivales y ciclos de performance, algunos de ellos son: Convergencias, encuentro regional de performance en el NOA; Aún sin título Arte de Acción; Huvaiti, salir al encuentro; Nómades, Festival de performance e intervenciones urbanas; Mutaciones, entre otros. Ha recibido el primer premio en el 95 Salón de Mayo del Museo Rosa Galisteo (2017) y en el 35 Premio y Salón de Arte Córdoba (2015). Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas.

! Está página es traducida de forma automática por , causando posibles diferencias de significado sobre el texto original.