Clemente Padín

Uruguay


Oriundo de Lascano, Rocha, Uruguay (1939). Poeta experimental, artista y diseñador gráfico, artecorreista, performer, curador, videísta y networker. Licenciado en Letras Hispánicas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República del Uruguay. Ha dirigido las revistas y publicaciones: Los Huevos del Plata (1965-1969), OVUM 10 y OVUM (1969-1975), Participación (1984-1986) y Correo del Sur (2000). Co-organizó la Contrabienal de Arte (Nueva York-París, 1977), que se opuso a la Sección Latinoamericana de la X Bienal de París, organizada por la Dirección del Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, siendo detenido por la dictadura cívico-militar y condenado a 4 años de cárcel por el delito de Vilipendio y Escarnio a la Moral de las Fuerzas Armadas. A los 2 años y 3 meses fue liberado por la solidaridad artística internacional. Hasta 1984 estuvo en “libertad vigilada”, a partir de esa fecha pudo desarrollar con libertad su actividad artística y literaria. Con una extensa producción de obra gráfica ha participado en más de 200 exposiciones colectivas y más de 1.200 exposiciones de Arte Correo en todo el mundo a partir de 1971. Entre otras distinciones fue invitado a la XVI Bienal de San Pablo (1981), a la Bienal de La Habana (1984 y 2000), Bienal de Cuenca, Ecuador (2002) y a la 2da Bienal de Tesalónica, Grecia (2009). Ha sido distinguido en su país con el Premio Pedro Figari a la trayectoria artística (2005). En 2019, es premiado con el premio de Honor Bernard Heidsieck, de París-Francia.

! Está página es traducida de forma automática por , causando posibles diferencias de significado sobre el texto original.