Rubén Liggera

Argentina


(Junín, 1952). Poeta, artista visual y Profesor en Historia y Letras (Instituto Superior del Profesorado “Junín”). Durante el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”, a consecuencia de su fuerte compromiso político, fue víctima del terrorismo de estado, siendo detenido y mantenido bajo vigilancia a partir de su posterior liberación. Desde sus poemarios germinales Pido gancho (1972) y La fuente de los deseos (1973), ha publicado numerosos libros: Agua desnuda, poesía (1989); De espejos, fantasmas y esqueletos, crítica literaria; Piadosa luz, poesía (Premio Fundación Banco de Caseros, 1997); Woodstock, poesía (Premio de poesía FATSA, 2001); Cenizas de Alejandría, poesía (2008, Finalista premio Olga Orozco, nómada-UNSAM); Sólo quería decir, poesía (2021); VERsa/ReVERsa, libro de artista (2021); Libro del otro siglo, poesía, Libros del Biguá (2022), Acciones de memoria, libro de artista, HOTEL DADA editor (2023). Entre 1989 y 1994, dirigió la publicación cultural Horizonte de Cultura, desarrollando una importante actividad como periodista, ensayista y editor. Como artista visual, trabaja en textiles, dibujos, collages, acción poética y poesía experimental. En 2021, su libro VERsa/ReVERsa fue incluido en OTROS LIBROS Exhibición Internacional de Libros de Artista, en la galería HOTEL DADA. En 2022, convocado nuevamente por la galería HOTEL DADA, integró la muestra Valores Nacionales – Poesía Visual Argentina, y formó parte de La palabra en ruinas - Sesión de Poesía Experimental, en el espacio LA LUZ BUENA Arte de Ocupación, en Agustín Roca, Junín. En 2022, presentó su primera muestra individual, Retal, en el Centro de Capacitación y Cultura de ATSA, y en 2023, Copia fiel, en la galería HOTEL DADA, ambas en Junín y con curaduría de Silvio De Gracia y Ana Montenegro.

! Está página es traducida de forma automática por , causando posibles diferencias de significado sobre el texto original.