Director General
Escritor, artista visual, poeta experimental, performer y curador independiente, nacido en Junín, Argentina. Con casi 30 años de gestión cultural en su ciudad, ha sido impulsor y curador de numerosos festivales, encuentros, exhibiciones y eventos enfocados en arte contemporáneo. A nivel internacional, ha presentado curadurías en diversos países del mundo, destacando proyectos expositivos en la 7ma Bienal do Sertao (2025), BIENALSUR (2023) y Oncena Bienal de La Habana (2012). Co-director de la galería HOTEL DADA y Director General de BIENAL POSVERSO.
Directora Artística
Artista visual y performer brasileña, basada en Argentina. Con formación en arquitectura, escenografía y semiótica peirceana, desarrolla cursos de Proceso Artístico con base en la semiótica, talleres, charlas y asesorías para artistas. Co-directora de la galería HOTEL DADA, donde se ocupa de la dirección artística y de la presentación de distintos proyectos editoriales y curatoriales. Responsable de curadurías en Argentina y Brasil, fue curadora asociada en BIENALSUR 2023, Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur.
Desarrollo web, diseño gráfico y editorial
Es técnico gráfico egresado de la Escuela de Arte Xul Solar de Junín. Artista electrónico, interesado en diversas formas de creación basadas en códigos computacionales. Activo participante de colectivos artísticos y culturales de la ciudad. Responsable del sitio web y diseño gráfico de BIENAL POSVERSO, así como del desarrollo editorial de las publicaciones asociadas a la Bienal.
Vinculación y producción
Nacido en Salta en 1966, reside en La Plata. Artista visual, editor y gestor cultural. Fue director de arte y editorial de revista Malabia, de la colección “pensar en arte” de editorial “al margen” y del desarrollo del proyecto para la web “apilable al infinito”. Curador Educativo de BIENAL POSVERSO 2024. Encargado de Vinculación y producción en BIENAL POSVERSO 2026.
Mediación educativa
Nacido en Junín, Buenos Aires, Argentina. Es Candidato Doctoral en Arte y Tecnoestéticas por la UNTREF. Es licenciado en Artes por la UNSAM, y finalizó el posgrado en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano E-IDAES, UNSAM. Es docente e investigador en la Universidad Nacional Noroeste – Buenos Aires UNNOBA. Entre sus áreas de investigación se destacan los estudios culturales, con especial atención en la conformación del campo cultural de Junín, y la investigación del campo de la gráfica expandida/experimental. Es Director Artístico del Espacio Arte de Fundación Casa Pronto, en la ciudad de Junín.
Documentación en video
Realizador audiovisual y editor con una profunda pasión por el arte contemporáneo y el registro audiovisual como medio de expresión y exploración. A lo largo de su vida ha cultivado una mirada sensible, creativa y crítica. Apasionado por conocer culturas diferentes, encuentra inspiración en lo urbano y lo cotidiano, documentando realidades. En su labor como realizador, abarca múltiples formatos, desde registros documentales hasta piezas experimentales, manteniendo siempre un compromiso con la calidad, la reflexión y la sensibilidad artística.
Documentación y registro
Nacida en Buenos Aires. Artista visual, fotógrafa. Capacitadora técnica en lenguajes visuales con especialización en el lenguaje fotográfico. Docente en escuela Motivarte y Taller El Aleph. Participó en el proyecto internacional “Making Mothers Visible". Fue fotógrafa en MACBA y fundación Madres Víctimas de Trata. Presentaciones en Fototeca Latinoamericana, Casa Museo de Victor Magariños, Centro Cultural San Martín, Centro de Arte Sonoro en la Casa Nacional del Bicentenario, entre otras.
Documentación y registro
Lía Palmieri (Junín, Buenos Aires) es fotógrafa profesional egresada de la Escuela de Arte Xul Solar. Su experiencia incluye fotografía documental, fotoperiodismo y cobertura de eventos sociales, con participación en muestras colectivas en Junín, la región y CABA. Su trabajo se centra en los barrios periféricos de su ciudad, desde una mirada íntima y social. Explora la fotografía estenopeica como herramienta estética y de inclusión, dictando talleres en centros comunitarios y espacios de educación no formal.